La cirugía robótica ha revolucionado el campo de la medicina moderna, permitiendo a los cirujanos realizar procedimientos complejos con mayor precisión, menos invasión y una recuperación más rápida para los pacientes. En Panamá, esta tecnología ha comenzado a ganar terreno, siendo el sistema quirúrgico Da Vinci uno de los protagonistas principales en esta transformación.
¿Qué es la cirugía robótica?
La cirugía robótica es una técnica quirúrgica asistida por un sistema robótico que permite al cirujano controlar instrumentos quirúrgicos con una consola. Este sistema ofrece una visión tridimensional ampliada del campo quirúrgico y movimientos de alta precisión, superando las limitaciones de la cirugía laparoscópica convencional.
El Sistema Da Vinci, desarrollado por la empresa Intuitive Surgical, es actualmente uno de los más utilizados a nivel mundial. Cuenta con brazos robóticos que reproducen fielmente los movimientos del cirujano con gran exactitud y permite realizar cortes y suturas en espacios anatómicos muy reducidos.
Aplicación en Panamá
En los últimos años, varios hospitales panameños han incorporado el sistema Da Vinci como parte de su oferta médica, destacando instituciones como el Hospital Punta Pacífica y el Hospital Nacional, pioneros en implementar esta tecnología.
Las especialidades donde más se ha aplicado incluyen:
- Urología: Cirugías de próstata y riñón, como la prostatectomía radical.
- Ginecología: Miomectomías, histerectomías y tratamiento de endometriosis.
- Cirugía general: Intervenciones en el aparato digestivo, hernias complejas y cirugía bariátrica.
- Cardiotorácica: Procedimientos mínimamente invasivos en el corazón y tórax.
Robot Da Vinci
Centro
de innovación
Beneficios para los pacientes
- Menor dolor postoperatorio
- Reducción de la pérdida de sangre
- Cicatrices más pequeñas
- Menor riesgo de infección
- Recuperación más rápida y estancia hospitalaria reducida
Capacitación médica y desafíos
El uso del sistema Da Vinci requiere un alto nivel de especialización. Panamá ha comenzado a desarrollar programas de formación para cirujanos, a través de alianzas con centros internacionales y simuladores quirúrgicos. Sin embargo, el costo de la tecnología y el entrenamiento representan desafíos significativos para una adopción más amplia.
Perspectivas futuras
La incorporación de la cirugía robótica en Panamá representa un avance importante hacia la modernización del sistema de salud. Se espera que en los próximos años más hospitales públicos y privados accedan a esta tecnología, democratizando su uso y mejorando la calidad quirúrgica en el país.